- Cantonalismo
- ► sustantivo masculino1 POLÍTICA Sistema político que pretende dividir el estado en cantones.2 POLÍTICA Desconcierto político motivado por la debilidad del gobierno de una nación.
* * *
cantonalismo (de «cantonal») m. Tendencia al fraccionamiento de un país en unidades políticas casi independientes. ⊚ Situación política de un país consistente en que, por debilitamiento del poder supremo, adquieren excesiva independencia los que deberían ser subordinados.* * *
cantonalismo. (De cantonal). m. Sistema político que aspira a dividir el Estado en cantones casi independientes. || 2. Desconcierto político caracterizado por una gran relajación del poder soberano en la nación.* * *
Cantonalismo proviene de cantonal. Es un sistema político que aspira a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes. En España fue un movimiento político que tuvo lugar durante la primera república. Es partidario de un federalismo de carácter radical. Se trata de establecer una serie de ciudades (cantones) independientes que se federarían libremente. Recuerda a las polis griegas. El cantonalismo tuvo una gran influencia del movimiento obrero, sobre todo anarquista. Destacan los cantones de Almansa, Loja, Sevilla, Málaga, Cádiz, Tarifa y, sobre todo, Cartagena, que fue el que más fuerza tuvo resistiendo hasta 1874, Martínez Campos y Pavía lo derrotaron.* * *
► masculino POLÍTICA Sistema político que aspira a dividir el Estado en cantones casi independientes.
Enciclopedia Universal. 2012.